Bolsa & Monedas

Los sectores y acciones de México que han sentido el impulso de la desglobalización o “nearshoring”

Analistas destacan rubros como construcción, transportes, financiero y fideicomisos de inversión en activos inmobiliarios como los principales beneficiados.

Por: Cristóbal Muñoz | Publicado: Lunes 13 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El mercado ya apunta a una serie de sectores y compañías para aprovechar el fenómeno de relocalización de empresas -conocido como “nearshoring”, en inglés- en el norte de México.

Ya sea de manera directa o indirecta, los analistas observan distintos perfiles de compañías para exponerse a la tendencia a través de la Bolsa Mexicana de Valores. Para el director de Asset Allocation de Principal México, Jaime David Camposeco, “las empresas de logística y construcción son las que han capturado más valor”.

Mientras que el economista jefe de LarrainVial Research, Cuauhtémoc Javier Salinas, destacó principalmente a la industria manufacturera, “que trae consigo la necesidad de más y mejor infraestructura (particularmente en el norte del país), donde también aparecen oportunidades de inversión”.

En ese sentido, el portfolio manager de BTG Pactual México, José Garaicochea, añadió al radar de beneficiados a los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) -misma fórmula que los REIT estadounidenses- industriales, instrumentos listados en la bolsa dedicados principalmente a la adquisición, administración y desarrollo de un portafolio inmobiliario corporativo.

Oportunidades en la bolsa

Además, el ejecutivo mexicano apuntó a las compañías aéreas y aeropuertos de la zona norte del país, además de empresas de transporte terrestre y bancos con ponderación en la zona.

En detalle, Garaicochea destacó las acciones del Grupo Aeroportuario Centro Norte, OMA Aeropuertos, con 13 aeropuertos, entre los que destaca el terminal de Monterrey. “Tiene alrededor de 70% de su tráfico en el norte del país, el cual es bastante atractivo con una visión de largo plazo en la inversión además de que ofrece el mayor dividendo con los mejores márgenes y retorno sobre precio de la acción”, dijo el ejecutivo de BTG.

OMA ha subido 30,02% en bolsa desde el inicio de 2023 a la fecha.

Por el lado de los fideicomisos de inversión inmobiliarios, en la bolsa mexicana destacan Fibra Terrafina, que subió un 70,75% desde inicios de 2023, y Fibra Prologis, que ha subido un 29,17% en el período.

Por su parte, Fibra Uno, fideicomiso que adquiere, desarrolla y opera proyectos inmobiliarios en los sectores de logística y manufactura ligera, ha subido 27,19%.

Directamente en el rubro de la construcción y soluciones para la industria aparece Cemex, cuyas acciones escalaron un 69,16% desde comienzos de 2023. La firma alcanzó un flujo de operación récord este primer trimestre, con un crecimiento de 5% versus el enero-marzo de 2023, y un aumento de 13% en la utilidad neta.

En el sector financiero, el principal actor listado de la zona es Banorte, cuyas acciones han avanzado 37,55% desde comienzos del año pasado. También aparece la firma de servicios financieros Gentera, con un impulso de 29,76%

Todo esto, frente a un avance del 19,18% del principal índice bursátil mexicano, el S&P/BMV IPC.

Las apuestas de BTG

Con especial foco en el mercado accionario mexicano, el fondo de inversión “México Alpha”, bajo el timón de Garaicochea, tiene cinco apuestas principales. A marzo de 2024, la acción que concentraba la mayor parte de las inversiones del fondo era la multinacional mexicana de servicios financieros Gentera, con 16,97% de la cartera.

Le sigue Cemex, con un 15,46% del portafolios y luego Fibra UNO (12,36% del fondo), grupo Femsa (10,17% de la cartera) y OMA Aeropuertos (7,97% de las inversiones).

Lo más leído